Codependencia nunca mas melody beattie pdf download: La obra de Melody Beattie que cambió la vida de
- berroughdoorfvedur
- Aug 11, 2023
- 10 min read
5 5 Los codependientes son como son en estado sobrio porque pasaron por lo que pasaron estando sobrios. No es de extrañar que los codependientes sean tan locos. Quién no lo estaría, luego de haber vivido con la gente con quien ellos han vivido? Ha sido difícil para los codependientes obtener la información y la ayuda práctica que necesitan y merecen. Ya es bastante difícil convencer a los alcohólicos (o a otra gente perturbada) para que busquen ayuda. Es más difícil convencer a los codependientes aquellos que en comparación se ven, pero no se sienten, normales de que tienen problemas. Los codependientes han sufrido a espaldas de la persona enferma. Si se recuperaron, lo hicieron a sus espaldas también. Hasta muy recientemente, muchos consejeros (como yo) no sabían qué hacer para ayudarles. A veces se culpaba a los codependientes, otras veces se les ignoraba, en ocasiones se esperaba de ellos que mágicamente se recompusieran (una actitud arcaica que no ha funcionado con los alcohólicos y que tampoco ha ayudado a los codependientes). Rara vez los codependientes fueron tratados como individuos que necesitaban ayuda para mejorarse. Rara vez se les dio un programa de recuperación personalizado para su tipo de problemas y su dolor. Empero, por su naturaleza, el alcoholismo y otros trastornos compulsivos convierten en víctimas a todos los afectados por la enfermedad: personas que necesitan ayuda aunque no beban, ni usen otras drogas, ni coman en exceso, ni apuesten ni tengan alguna otra compulsión. Por eso escribí este libro. Es el resultado de mi investigación, de mis experiencias personales y profesionales y de mi pasión por el tema. Es una opinión personal y, a veces, prejuiciada. No soy una experta, ni este es un libro técnico para expertos. Si la persona por la que te has dejado afectar es un alcohólico, jugador o comedor compulsivo, fanático del trabajo, fanático del sexo, criminal, un adolescente en rebelión, un padre neurótico, otro codependiente o cualquier combinación de los anteriores, este libro es para ti, que eres codependiente. Este libro no trata de cómo ayudar a tu alcohólico o persona problemática, aunque si tú mejoras, las probabilidades de que él o ella se recuperen sen incrementan también. 2 Hay muchos buenos libros acerca de cómo ayudar a un alcohólico. Este trata de tu responsabilidad más importante y quizá más abandonada: el cuidado de ti mismo. Trata acerca de lo que puedes hacer para empezar a sentirte mejor. He tratado de redondear algunos de los pensamientos más útiles sobre la codependencia. He incluido citas de personas a las que considero expertas, para demostrar sus creencias. También incluyo historias de casos para mostrar cómo manejó la gente algunos problemas particulares. Aunque he cambiado los nombres y ciertos detalles para proteger la privacidad de estas personas, todos los casos son verdaderos y no han sido compuestos. He insertado notas para documenta información, para sugerir lecturas adicionales y para atribuir material a las fuentes adecuadas. Pero gran parte de lo que he aprendido provino de muchas personas y de sus pensamientos similares sobre el tema. Me han sido dadas muchas ideas de trasmano, de modo que sus fuentes se han vuelto indistinguibles. He tratado de atribuirlas con fidelidad, pero en este campo ello no siempre es posible. Aunque este es un libro de autoayuda que dice cómo actuar en determinadas situaciones, por favor recuerden que no es un libro de recetas de cocina para lograr la salud mental. Cada persona es única; cada situación es única. Trata de seguir tu propio proceso de curación. Eso puede incluir buscar ayuda profesional, acudir a grupos de autoayuda tales como AA, y pedir la ayuda de un poder más grande que uno mismo. Un amigo, Scott Egleston, profesional en el campo de la salud mental, me contó una fábula de terapia. La escuchó de boca de alguien, quien a su vez la oyó de alguien más. Va así: Había una vez una mujer que se retiró a una cueva en las montañas con un gurú. Quería, decía ella, aprender todo lo que pudiera saber. El gurú le dio montones de libros y la dejó sola para que pudiera estudiar. Cada mañana, el gurú regresaba a la cueva a verificar el progreso de la mujer. En su mano llevaba un pesado bastón de madera. Cada mañana le hacía la misma pregunta: Ya has aprendido todo lo que se puede saber? Cada mañana, la respuesta de ella era la misma. No, decía, no lo he hecho. El gurú entonces le pegaba en la cabeza con su bastón. Esta escena se repitió durante meses. Un día el gurú entró en la cueva, hizo la misma pregunta, escuchó la misma respuesta y levantó su bastón para pegarle de la misma manera, pero la mujer cogió el bastón del gurú, parando su golpe en el aire. Aliviada de haber dado fin a los golpes cotidianos, pero temerosa de la represalia, la mujer volvió la vista hacia el gurú. Para su sorpresa, el gurú sonrío. Felicidades, le dijo, te has graduado. Ahora sabes todo lo que necesitas saber. Cómo es eso?, preguntó la mujer. Has aprendido que nunca aprenderás todo lo que se puede saber, le contestó. Y has aprendido a parar el dolor. De eso trata este libro: de parar el dolor y ganar el control sobre la vida de uno. Mucha gente lo ha aprendido. Tú también puedes hacerlo. 2 Toby Rice Drews, Getting Them Sober, vol. 1, p. XV.
9 Capítulo II 2. Otras historias. Cuando digo que soy codependiente, no quiero decir que sea un poquito codependiente. Quiero decir que soy verdaderamente codependiente. No me caso con hombres que pasen a tomarse unas cuantas cervezas después del trabajo. Me caso con hombres que no trabajan. ELLEN, miembro de Al-Anón Quizá te identificaste con Jessica en el último capítulo. Su historia es un caso extremo de codependencia, pero escucho historias así frecuentemente. Sin embargo, la experiencia de Jessica no es el único tipo de codependencia. Hay tantas variaciones de esa historia como codependientes existen para contarlas. He aquí unas cuantas. Gerald, un hombre apuesto y con personalidad que habrá cumplido hace dos o tres años los cuarenta, se llama a sí mismo un éxito en los negocios pero un fracaso en mis relaciones con las mujeres. Durante la preparatoria y los años universitarios, Gerald salía con muchas mujeres. Era popular y se le consideraba buen partido. Sin embargo, después de recibirse, sorprendió a su familia y a sus amigos al casarse con rita. Ella lo trataba peor que cualquier otra mujer con las que había tenido alguna relación. Se comportaba fría y hostil hacia Gerald y hacia sus amigos, compartía con él pocos intereses y no parecía interesarse mucho por él ni quererlo. Trece años después el matrimonio terminó en divorcio cuando Gerald descubrió que eran verdad algunas cosas que había sospechado durante años: Rita tenía citas con otros hombres desde que se casaron, y abusaba (y esto lo venía haciendo desde hace tiempo) del alcohol y de las drogas. Gerald se sentía devastado. Pero luego de estar de duelo durante dos meses, se enamoró locamente de otra mujer quien era una alcohólica empedernida que empezaba a beber desde la mañana hasta que caía desplomada. Después de pasar varios meses preocupado por ella, intentando ayudarla, tratando de averiguar qué era lo que la impulsaba a tomar, tratando de controlar su manera de beber para finalmente disgustarse con ella porque no dejaba de hacerlo, Gerald dio por terminada esa relación. Pronto conoció a otra mujer, se enamoró de ella y se fue a vivir a su departamento. A los pocos meses, Gerald empezó a sospechar que también ella era dependiente de los químicos. Pronto, Gerald se encontró gastando gran parte de su tiempo en preocuparse por su novia. La vigilaba, hurgaba en su bolso buscando pastillas o alguna otra evidencia y le preguntaba acerca de sus actividades. En ocasiones, él simplemente negaba que su novia tuviera algún problema. Durante esas ocasiones se mantenía ocupado, trataba de disfrutar el tiempo que pasaba con ella y se decía a sí mismo: Soy yo. Yo soy el que estoy mal. Durante una de las muchas crisis en esta más reciente relación, cuando Gerald se encontraba temporalmente sacudido por negarse a ver el problema, acudió a un consejero experto en dependencias químicas en busca de ayuda. Sé que debería terminar con esta relación, dijo Gerald, pero no estoy preparado para hacerlo. Juntos podemos hablar de todo. Somos tan buenos amigos. Y yo la amo. Por qué? Por qué me pasa esto siempre a mí? Pónganme en un lugar lleno de mujeres, y me enamoraré de la que tiene más problemas, de la que peor me trata. Francamente, son más que un reto para mí, se desahogaba Gerald. Si una mujer me trata demasiado bien, me ahuyenta. Gerald se consideraba un bebedor social que nunca había tenido problemas con la bebida. Dijo al consejero que él jamás había usado drogas. El hermano de Gerald, quien está cerca de cumplir los cincuenta años, era alcohólico desde adolescente. Gerald negaba que algunos de sus difuntos padres hubiera sido alcohólico, pero de mala gana admitió que su padre pudo haber bebido demasiado. El consejero sugirió que el alcoholismo y la manera excesiva de beber en la familia inmediata de Gerald podía estarlo afectando todavía en sus relaciones.
codependencia nunca mas melody beattie pdf download
10 10 Cómo es posible que sus problemas me estén afectando a mí?, preguntaba. Mi padre murió hace varios años, y a mi hermano casi no lo veo. Después de unas cuantas sesiones, Gerald empezó a llamarse a sí mismo codependiente, pero no sabía con exactitud que significaba eso ni qué hacer al respecto. Cuando Gerald llegó a sentirse menos enojado sobre el problema inmediato en su, dejó de acudir a la terapia. Decidió que los problemas de su novia con las drogas no eran tan graves. Se convenció a sí mismo de que sus problemas con las mujeres se debían a la mala suerte. Se dijo que esperaba que su suerte cambiara algún día. Es por mala suerte el problema de Gerald? O es codependencia? Patty tenía alrededor de treinta y cinco años y llevaba once de casada cuando buscó la ayuda de un terapeuta privado. Tenía tres hijos, de los cuales el más pequeño sufría parálisis cerebral. Patty había dedicado su vida a ser una buena esposa y madre. Le decía a su terapeuta que amaba a sus hijos, que no lamentaba su decisión de quedarse en casa para criarlos, pero detestaba su rutina cotidiana. Antes de casarse, tenía muchos amigos y pasatiempos, trabajaba como enfermera y se interesaba por el mundo que la rodeaba. Sin embargo, en los años que siguieron al nacimiento de sus hijos, en especial al de su hijo inválido, había perdido el entusiasmo por la vida. Tenía pocos amigos, había aumentado cerca de 40 kilos, no sabía cuáles eran sus sentimientos, y si se daban, se sentía culpable por experimentarlos. Le explicaba que trataba de mantenerse activa ayudando a sus amigos y trabajando como voluntaria en varias organizaciones, pero sus esfuerzos generalmente daban como resultado sentimientos de inadecuación y resentimiento. Había pensado en volver a trabajar, pero no lo hizo porque lo único que sé hacer es ser enfermera, y estoy harta de cuidar a la gente. Mi familia y mis amigos piensan que soy una torre de fortaleza. La Patty de siempre, confiable ante todo. Siempre está ahí. Siempre controlada. Siempre lista para ayudarles. La verdad es, decía Patty, que me estoy deshaciendo, muy callada pero ciertamente. He estado deprimida por años. No puedo sacudirme la depresión. Lloro porque vuela la mosca. Y no tengo energía alguna. Les grito a los niños todo el tiempo. No tengo interés por el sexo, al menos no con mi marido. Todo el tiempo me siento culpable de todo. Me siento culpable hasta de venir a verlo a usted, le decía al terapeuta. Debería de ser capaz de resolver mis problemas. Debería poder salir de esto. Es ridículo que yo desperdicie su tiempo y el dinero de mi esposo en mis problemas, problemas que quizá tan sólo me estoy imaginando y sacando fuera de toda proporción. Pero tengo que hacer algo, confesaba Patty. Últimamente he estado pensando en el suicidio. Por supuesto que en realidad nunca me mataría. Demasiada gente me necesita. Demasiada gente depende de mí. Les fallaría. Pero estoy preocupada. Estoy asustada. El terapeuta se enteró de que Patty y su esposo tenían hijos, y que el más pequeño sufría parálisis cerebral. Patty también le dijo que antes de casarse su esposo tuvo problemas con el alcohol. Durante su matrimonio él había bebido menos, había conservado el mismo empleo y se había ocupado de proveer a su familia. Pero, bajo interrogatorio, Patty le dijo al terapeuta que su esposo no había acudido a las reuniones de Alcohólicos Anónimos ni a ningún otro grupo de apoyo. En vez de eso, la iba pasando durante meses enteros en los que bebía los fines de semana. Cuando bebía se comportaba locamente. Cuando no bebía, era hostil e irritable. No sé qué le ha ocurrido. No es el hombre con el que me casé. Lo que más me atemoriza es que no sé qué me está pasando a mí ni sé quién soy, decía Patty. Es difícil explicar exactamente cuál es el problema. Yo misma no lo comprendo. No existe un problema grande al que yo no pueda señalar y decir, eso es lo que está mal. Pero siento como si me hubiera perdido a mí misma. En ocasiones pienso si no estaré volviéndome loca. Qué me pasa?, preguntaba Patty. Tal vez su esposo sea un alcohólico y sus problemas se deban a la enfermedad familiar que el alcoholismo provoca, sugirió el terapeuta. Cómo puede ser así?, preguntaba Patty. Mi esposo no bebe tan frecuentemente. El terapeuta investigó la historia de Patty. Patty hablaba con cariño sobre sus padres y sus dos hermanos adultos. Provenía de una buena familia que era unida y tenía éxito. El terapeuta escarbó más profundamente. Patty mencionó que su padre había acudido a Alcohólicos Anónimos desde que ella era adolescente. Mi padre se volvió sobrio cuando yo estaba en preparatoria, dijo. En verdad lo amo, y estoy orgullosa de él. Pero los años durante los cuales bebió fueron una locura para nuestra familia. Patty no sólo estaba casada con alguien probablemente alcohólico, sino que era lo que ahora se llama un hijo adulto de un alcohólico. La familia en su totalidad había sido afectada por la enfermedad familiar del alcoholismo. Su padre dejó de beber; su madre había ido a Al-Anón; la vida familiar mejoró. Pero Patty también fue afectada. Se esperaba que mágicamente superara la forma en que había sido afectada, sólo porque su padre dejó de beber? En vez de darle sesiones adicionales de terapia, el consejero de Patty la refirió a un curso de autoestima y a una clase de asertividad. El terapeuta también le recomendó a Patty que acudiera a las 2ff7e9595c
Comments